domingo, 14 de noviembre de 2010

Hercúles y sus 12 trabajos Parte 1

Hércules
Hoy quiero escribir sobre el más grandioso de los héroes que han existido, según la mitología, en el se han inspirado caricaturas, películas y series entre muchas otras cosas.    Me refiero nada más y nada menos que de Hércules o Heracles.   Si el hijo de Zeus y la mortal Alcemena, una fuerza descomunal  desde niño, perseguido por la diosa Hera (por ser el hijo bastardo de Zeus),  y que en su búsqueda de la inmortalidad realizo 12 trabajos brutales.    En estos doce trabajos  son el lo que me enfocare.   Aun que en realidad eran diez pero por ciertas circunstancias, no se quisieron dar como validas las primeras dos.







Primer trabajo: Eliminar y traer la piel del dragón de Nemea.  
Al encontrar al león Hércules comienza lanzando sus flechas, pero lo que no sabe es que el león es invulnerable.  Después de notar que las flechas no surgen efecto, Hércules, lo persigue con un mazo, acorralando en una cueva de dos bocas; Hércules tapa una de las bocas y entra en una pelea mano a mano con el león hasta que logra pasar su brazo por su cuello, del león, y lo estrangula.  
Hércules dispuesto a quitar la piel del león, se da cuenta que no puede penetrarla  con ninguna de sus cuchillas,  hasta que se le ocurre usar las mismas garras del león de Nemea.
Hecho esto lleva la piel a Euristeo (quien encarga los trabajos a Hércules) y pide que a partir de ese entonces esperara sus ordenes fuera de la ciudad mientras el se ocultaba el sótano de su castillo, temeroso de Hércules y de las bestias que pedía traer.
Este león es el que se puede apreciar como la constelación zodiacal de Leo
Segundo trabajo: Dar muerte a la hidra de Lerna
Viajando en un carro, llega Lerna a la fuente Amimone; ahí para obligarla a salir Hércules lanza flechas encendidas, y con un mazo corta cabezas pero sin fruto alguno, ya que de cada una surgían dos más.
De repente la cola de la hidra atrapa a Hércules y cerca de ahí surge un cangrejo gigante, enviado de Hera, pero por su parte el llama a Lalao, su sobrino y escudero, el cual con unas antorchas  encendidas, quema los muñones donde surgen las cabezas de la hidra para que no surjan, además el mismo derrota al cangrejo gigante.          Al final Hércules corta al cabeza inmortal de la hidra, cuando la atrapa entre dos piedras.   Antes de irse saca las entrañas de la bestia y con la sangre baña sus flechas para poder utilizar el veneno que contenía.
Al cangrejo como recompensa, aun fallando su misión, lo convierte en un conjunto de estrellas, que actualmente se conocen como la constelación zodiacal de cáncer.
Tercer trabajo: Traer a Micenas  la cierva de Cerinia
También llamada la cierva de los cuernos de oro.   Esta cierva estaba dedicada a Artemisa, esa es la razón por la que se pidió traer viva.   Hércules la siguió durante un año hasta que la captura en el rió Ladón, pero no sin herirla con sus flechas.   Cargándola en sus hombros en dirección a Micenas, Hércules se encontró con Apolo y Artemisa, los dioses gemelos (del sol  y la luna),   ella reclama el porque intento matar a un animal que le dedicaban e intenta quitárselo.  El héroe pide disculpas y explica su situación y la diosa permite el paso.







Cuarto trabajo: Traer al jabalí de Erimanto vivo.
Este en si es el trabajo poco significativo. Pero es más importante el hecho que paso después del mismo, con los centauros,  antes del quinto trabajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario